La superficie dedicada a olivar en Córdoba crece un 4’3% desde 2009 hasta llegar a las 350.124 hectáreas
PROVINCIA, 06/08/2016
En la actualidad existen 18.030 hectáreas de olivar en la provincia que tenían un uso distinto hace siete años
La superficie dedicada a olivar en la provincia de Córdoba se ha incrementado un 4’3% desde 2009, hasta llegar a las 350.124 hectáreas, según los datos que ofrece el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). La cifra coloca a este uso agrícola como el segundo en extensión de la provincia, donde el principal uso es la tierra arable con 422.365 hectáreas.
El delegado en Córdoba de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, señaló que las dinámicas que muestran ambos usos son muy distintas puesto que desde 2009 las tierras arables han experimentado una reducción del 9’3% -465.820 hectáreas entonces- mientras que la superficie dedicada a olivar creció un 4,3% en el mismo periodo. En lo que se refiere a pastos y pastizales, el delegado informó que a día de hoy alcanzan las 391.429 hectáreas de forma agregada, lo que supone alrededor de un 5% más de superficie respecto a hace siete años. Los tres epígrafes que conforman este apartado, sin embargo, han evolucionado de manera distinta: si en los últimos años los pastos arbustivos y los pastizales se redujeron cerca de un 13% -117.286 y 36.392 hectáreas, respectivamente-, los pastos arbolados llegaron a crecer cerca de un 20%, ocupando actualmente 237.751 hectáreas
Otros datos del SIGPAC 2016 que Zurera destacó fueron las 11.755 hectáreas de cítricos -suben un 3% en este periodo-, las 5.878 de viñedo -bajan del 20%, “aunque estabilizado en los últimos años”, precisó- y las 5.464 de frutales -menos 22%-.
En términos porcentuales destacan las actuales 1.477 hectáreas de frutales de cáscara que marcan un 150% más que en 2009. Aunque en este ámbito predominen los almendros, con 1.051 hectáreas, son notables los incrementos en superficie del pistacho -que alcanza las 332 hectáreas- y los nogales -90 hectáreas-, según datos de 2015.
El delegado comentó que en la actualidad existen 18.030 hectáreas de olivar “que tenían un uso distinto en 2009”, una reconversión “con variada casuística”, que se ha realizado a costa de la superficie de tierras arables -11.759 hectáreas-, aunque también marcó como significativos los cambios de uso de viñedo -1.439 hectáreas- o de frutales -1.437 hectáreas- al cultivo del olivo.
En otras modalidades agrícolas existen 53.943 hectáreas que hace siete años eran de tierra arable y hoy han pasado a ser paso arbolado -17.099 hectáreas- y pasto arbustivo -8.275-, además de las ya mencionadas que se han convertido a olivar.