La Junta se compromete en sus presupuestos con la ejecución de la Ciudad de la Justicia de Lucena

El proyecto contará con 1,4 millones de euros de presupuesto y las obras podrían adjudicarse a finales de 2020

LUCENA, 28/10/2019

Pérez, junto a Repullo, Joyera y Casanueva en la actual Sede Judicial de Lucena (FOTO: cedida)

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, visitó la pasada semana la localidad de Lucena, acompañado de las delegadas de Turismo y Justicia, Purificación Joyera, y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, para informar al alcalde del municipio, Juan Pérez, de los presupuestos del Gobierno andaluz para el próximo año, que se encuentran en trámite parlamentario. Unas cuentas que para la comunidad autónoma en su conjunto ascienden a 38.500 millones, un 5,4% más que los del pasado año, y según el dirigente provincial poseen un carácter «más social, centrados en educación, salud y servicios sociales».

La delegada de Justicia, Purificación Joyera, señaló que los presupuestos de su área se comprometen a “saldar la deuda que tenía la Junta de Andalucía con Lucena al ser el único juzgado de la provincia que no se había modernizado y por contra soporta cada vez mayor carga de litigiosidad por lo que la Junta ha incluido 1,4 millones de euros para la ejecución de este proyecto que permitirá el ahorro del coste del alquiler actual de la sede judicial, y a la vez dotar al municipio de unas infraestructuras dignas y modernas”. Una vez tramitado el proyecto, el siguiente paso es preparar la licitación para poder adjudicar la obra.

[PUBLICIDAD]

Joyera resaltó que, en global, el presupuesto de justicia crece un 6,79% respecto al anterior, “para la mejora tecnológica y de infraestructuras y contar con los refuerzos necesarios a la hora de tramitar los expedientes y aligerar la carga de trabajo que sufren los juzgados en nuestra provincia. Todo ello con el objetivo de prestar el mejor servicio al ciudadano”.

El delegado del Gobierno destacó que “estos presupuestos son positivos para la provincia de Córdoba y respaldan los proyectos de Lucena, un municipio estratégico”. En este sentido, se refirió a la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales -EDAR- para dar cobertura a una población de 60.000 personas y complementará el servicio que ofrece la actual infraestructura. Por otro lado, indicó que para la redacción del proyecto de obra del hospital de Lucena “estaríamos hablando de una inversión de 770.000 euros entre el presupuesto de 2019 y 2020”, con el objetivo de que en el año 2023 el centro sanitario esté en marcha.

Por su parte, la delegada de Fomento, Cristina Casanueva, señaló la variante de Lucena dentro de los presupuestos para 2020 con una partida de 3,2 millones, matizando que el nuevo Gobierno “se encontró unas  obras parcialmente paralizadas debido a unas problemas con servicios afectados  como la telefonía o la luz, ya resueltos”. Igualmente, añadió que “se ha modificado el proyecto debido a la aparición de un horno romano ya trasladado y que de la partida global del proyecto, 1,3 millones son precisamente para el modificado debido a este hallazgo arqueológico y que incluye una nueva glorieta y las expropiaciones necesarias para poder llevarlo a cabo.

Casanueva adelantó que la idea es que en 2020 la variante esté concluida para dar servicio al municipio, mejorando el tráfico y la seguridad, desviando el trafico del casco urbano con esta nueva infraestructura de 4,1 kilómetros que además facilitará la llegada a los municipios de Rute e Iznájar y el acceso a la autovía.

tvcentroandalucia

Canal online de contenidos generalistas sobre la comarca Subbética y el centro de Andalucía. Una ventana a la Subbética a través de las nuevas tecnologías.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *