La Junta iniciará en 2020 el proyecto del tramo de la Autovía del Olivar entre Cabra y Doña Mencía
Fomento acometerá la mejora del intercambiador de viajeros de Cabra en 2020
CABRA, 31/10/2019

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, visitó el municipio de Cabra donde fue recibida por el alcalde, Fernando Priego, y la Corporación municipal, manteniendo posteriormente una reunión de trabajo con los portavoces de los cuatro grupos políticos con representación plenaria (PP, PSOE, UVE y Ciudadanos).
Antes de firmar en el libro de honor del Consistorio, la responsable autonómica confirmó que el borrador de presupuestos andaluces para 2020, que ya se encuentran en trámite parlamentario, incluyen una partida específica para la mejora del intercambiador de viajeros de Cabra, una demanda que ya fue trasladada hace algunos meses al viceconsejero, Jaime Reynaud, durante una visita que realizó al municipio egabrense y en la que pudo comprobar el estado de deterioro que presentan tanto el apeadero como su entorno, cercano a la parte alta del parque de La Tejera, en el barrio de Belén.
Así, Carazo explicó que se acometerá la redacción del proyecto “para modernizar y hacer más importante” esta infraestructura, lo que podría suponer que las obras comenzasen “antes de que acabe 2020”.
Aunque, durante sus declaraciones, sobresalió el anuncio de que el Gobierno autonómico iniciará durante el próximo ejercicio la redacción del proyecto para el tramo de la Autovía del Olivar que discurre por el término municipal egabrense, uniendo el existente entre la actualidad (Lucena-Cabra) con el municipio de Doña Mencía, algo que hará las veces de ronda de circunvalación para el casco urbano. «Damos continuidad a esos pocos kilómetros que el Gobierno andaluz tan sólo fue capaz de hacer, porque prometió mucho pero impulsó poco», dijo Carazo, quien informó de que «hoy día tenemos que actualizar a la normativa» los proyectos que hubo hasta el momento, algo que «haremos de la mano del Ayuntamiento de Cabra para que sea la mejor solución para beneficiar el desarrollo, la comunicación del municipio».
Una medida que se incluye en la partida de más de seis millones de euros que el futuro presupuesto recoge para la actualización de proyectos de infraestructuras ya previstos en anteriores legislaturas y que se encontraban inactivos y «bloqueados». A ello, se suma también el proyecto del tramo Lucena-Las Navas del Selpillar «que devolverá esta vía» a la ciudad, precisó la consejera.
«El paso que anunciamos hoy es determinante para que, una vez tengamos ese proyecto» el Gobierno andaluz «pueda dar salida a esta infraestructura», algo que, a pregunta de TV Centro Andalucía, la responsable autonómica confirmó que «estará concluido de que acabe 2020» en su fase de redacción, según las previsiones que maneja su Consejería.
