Benamejí, Doña Mencía y Lucena acogerán recitales del ciclo ‘Solera Flamenca, Córdoba en el cante’
El ciclo se compone de 16 recitales flamencos entre junio y octubre, a los que la Junta financia con 15.000 euros
PROVINCIA, 26/06/2020

La Consejería de Cultura y Patrimonio financia con 15.000 euros el ciclo de recitales flamencos “Solera Flamenca, Córdoba en el Cante”, que se desarrolla en colaboración con la Federación de Peñas Flamencas de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital, según ha informado la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva.
Para la celebración de estas actividades, se ha firmado un convenio entre la Consejería de Cultura (a través de la Agencia de Instituciones Culturales) y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Córdoba. La presentación del mismo ha contado con la presencia de la concejal de Cultura y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, y los presidentes de Peñas Cordobesas, Alfonso Padilla; Federación Peñas Flamencas, José Carmona; Asociación de Artistas Flamencos, Manuel Baena, y Peña Fosforito, José Gregorio.
En la rueda de prensa, la delegada ha señalado ‘el importante papel que el convenio tendrá como vehículo para el impulso del arte jondo, dado que en este ciclo de recitales se recogen las diferentes manifestaciones y expresiones genuinas del cante flamenco, tanto por intérpretes clásicos como por los talentos jóvenes’.
Casanueva ha añadido que ‘de esta forma, la Junta de Andalucía, contribuye a la difusión del flamenco en la provincia de Córdoba, un arte muy nuestro y en un año especial, porque se cumplen 10 años desde la declaración del Flamenco como Patrimonio Mundial de la Humanidad’.
Programa
Este ciclo tendrá 16 recitales flamencos, desde ahora hasta el 31 de octubre de 2020. Serán 4 en la capital y 12 en la provincia, con la intervención de 6 artistas:
16 junio – Cañete de las Torres – Rosa de la María – Peña Flamenca Calpurniana
4 julio – Aguilar de la Frontera – Miguel Ropero- PF Curro Malena
4 julio – Ochavillo del Río – Rosa de la María – PF Ochavillo del Río
18 julio – Espejo – Rocío de Dios – PF la Abuhera
24 julio – Benamejí – Rocío de Dios – PF Cayetano Muriel
14 agosto – Pozoblanco .- Churumbaque hijo – PF Agustín Fernández
26 septiembre – Santaella – Ana Jiménez – PF Federico García Lorca
2 octubre – PF de Lucena – Churumbaque hijo – PF de Lucena
4 octubre – PF de Doña Mencía – Juan Antonio Camino – PF Doña Mencía
17 octubre- Córdoba – Rosa de la María – PF Chaparro
17 octubre – Lucena – Ana Jiménez – PF La Barrera
23 octubre – Córdoba – Churumbaque hijo – PF FOSFORITO
24 octubre – Cañada del Rabadán – Rocío de Dios – PF la Alondra
24 octubre – Córdoba – Miguel Ropero – PF Ricón Flamenco
25 octubre – Montalbán – Juan Antonio Camino – PF Manolo Caracol
31 octubre – PF Córdoba – Ana Jiménez – PF de Córdoba
Activación tejido cultural
La delegada ha afirmado que ‘este circuito es una prueba más del interés, el trabajo y el esfuerzo desplegados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para reactivar cuanto antes nuestro tejido cultural en general, y flamenco en particular. La Junta de Andalucía está al lado del mundo del flamenco en estos momentos complicados, junto a los artistas, junto a las peñas y junto a los aficionados’.
‘Muestra de ese compromiso, añade la delegada, son las importantes medidas incluidas en el Plan de Impacto para la Cultura, dirigidas específicamente al universo ‘jondo” , con 455.000 € en 4 líneas de ayudas al flamenco, las subvenciones al tejido profesional, tanto producción como para asistencia a festivales, con 250.000 euros, ayuda al tejido asociativo, con 65.000 euros y a festivales de mediano y pequeño formato, con 140.000’
El sector del flamenco también puede acogerse a las ayudas a la creación, que cuenta con 1,2 millones de € y a los espacios, 1,3 millones de € (por cancelación de programas y para la adaptación a las nuevas condiciones sanitarias).
Por otra parte, la Junta destina 560.000 euros a los espectáculos incluidos en el ‘Circuito Flamenco por las Peñas’, ‘Flamenco Viene del Sur’ y ‘Flamenco Viene del Sur en Gira’