La DOP Priego de Córdoba califica de ‘éxito rotundo’ su participación en el Salón Gourmets 2021
El Consejo Regulador confirma que estará presente en la próxima edición, que se celebrará del 25 al 28 de abril de 2022
PRIEGO, 25/10/2021

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha cerrado «con gran éxito» su participación en el XXXIV Salón Gourmets, celebrado la pasada semana en Madrid. Así lo manifiesta el Consejo Regulador a través de una nota de prensa en la que, tras un año de ausencia por la pandemia, ha vuelto a participar acompañada en su stand por tres de sus empresas como son Almazaras de la Subbética, Aceite Aroden Hispania y Muela-Olives, así como por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento Priego de Córdoba.
Durante los días de la muestra, la secretaria general de la DOP Priego de Córdoba, Francisca García, dirigió diversas actividades convocadas con motivo de la celebración del 25 aniversario de esta certificación, tales como catas maridaje, dos realizadas junto a la DOP Sierra Mágina y otra más junto a las denominaciones de origen de Córdoba en el marco de la presentación del nuevo proyecto ‘Córdoba Selecta’. Todas ellas contaron con una gran acogida por parte del público asistente.
El stand contó con gran afluencia de público a lo largo de los cuatro días de celebración del salón, recibiendo en su jornada inaugural la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, además de las del delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Juan Ramón Pérez, la vicepresidenta de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Carmen Cristina de Toro Navero y el delegado de la Junta de Andalucía en Madrid, Vicente Azpitarte.
En el aspecto profesional, el stand contó con las visitas de multitud de público especializado, principalmente del mercado nacional, italiano, japonés y alemán, así como numerosos chefs de alta gastronomía, prensa especializada y blogueros gastronómicos.
La Denominación de Origen Protegida promocionó durante toda la feria las singularidades de sus aceites de oliva virgen extra, sus marcas y las actividades oleoturísticas de su territorio, dentro del Parque Natural y Geoparque Mundial de las Sierras Subbéticas Cordobesas e integrado por los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba.
