El GDR Subbética financia el 75% del nuevo Parque Infantil de Tráfico de Priego de Córdoba
La inversión se completa con varias subvenciones en materia de eficiencia energética para la Ciudad Deportiva y el Pabellón lo que, en global, supone más de 220.000 euros de financiación
PRIEGO,27/10/2021

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Subbética ha tramitado y gestionado tres nuevas subvenciones dirigidas a la mejora de los municipios que integran esta comarca. En esta ocasión, el presidente de este organismo, Juan Pérez, visitó ayer Priego de Córdoba para asistir a la inauguración del nuevo Parque Infantil de Tráfico, infraestructura en la que esta entidad ha aportado 181.448 euros que suponen el 75% de su proyecto de ejecución.
El nuevo parque cuenta con una superficie total superior a los 3.600 metros cuadrados, con viales y acerados, un paso elevado de circulación, saneamientos, semáforos, señalización de circulación vertical y horizontal, alumbrado y casi 800 metros cuadrados de zonas verdes dotadas con red de riego. De esta forma, este nuevo espacio podrá simultanear la funcionalidad de enseñanza de la seguridad vial para los más pequeños y de zona verde para uso de toda la ciudadanía.
Esta actuación se encuentra dentro de las líneas de ayuda convocadas para 2017, concretamente en la referente a ‘infraestructuras de ocio’, tal y como explicó el presidente del GDR quien cifró en 222.190 euros el montante global de ayudas que esta institución destina al municipio de Priego, sumando a la de este parque otras dos destinadas a eficiencia energética en instalaciones deportivas.
La primera de ellas, dotada de 20.900 euros, consiste en la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones deportivas cubiertas del municipio, como son el Pabellón Municipal de Deportes y la pista cubierta de la Ciudad Deportiva ‘Carlos Machado’. Con los trabajos que propicia esta inversión se garantiza un ahorro en el consumo energético de un 48,6%.
La segunda inversión, apoyada con una ayuda de 19.844 euros, ha ido destinada a la mejora de la producción de agua caliente sanitaria en la Ciudad Deportiva ‘Carlos Machado’ mediante la instalación de calderas de condensación en cascada en los vestuarios. Con ello se ha conseguido una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de un ahorro de consumo energético por producir agua caliente sanitaria puntual que se demanda, un aumento de la eficiencia en la producción este agua y una consiguiente disminución de costes de mantenimiento y sustitución por ser un equipamiento más moderno tecnológicamente y estar dividido en diferente elementos de forma que es autosuficiente y sigue funcionando sin necesidad de hacer una intervención total.
Juan Pérez ha destacado que estas inversiones conllevan un doble propósito, ya que «por un lado, desde el punto de vista económico, se traducen en un ahorro para el Consistorio y por lo tanto en una optimización de los recursos públicos, y por otra parte, desde el punto de vista medioambiental, conllevan la utilización de energía limpia que hace posible una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero».